De números, años, épocas y edades CAADianas

En el CAAD 50, el número conmemorativo que perpetré en 2019 para celebrar el 30 aniversario de la publicación del primer fanzine del CAAD, ya hice un pequeño informe de las Épocas y Edades del CAAD a través de un repaso a sus portadas, así como la razón de la numeración (que no produce monstruos… o sí), por lo que os recomiendo que le echéis un vistazo si tenéis curiosidad. De todos modos, veamos aquí un pequeño compendio informativo sobre todo ello, para que no haya dudas.
La Primera Época del CAAD comprende los fanzines 0 al 6, que eran realizados artesanalmente por un servidor, y posteriormente fotocopiados y grapados. El tamaño era A5.
La Segunda Época del CAAD, la que cuenta con más números hasta ahora, incluye los CAAD 7 al 26 y los cinco primeros números Extra, del 1 al 5. Se empezó a realizar el fanzine en imprenta, y la maquetación de contenidos también dejó de ser tarea mía, afortunadamente. El tamaño creció ligeramente sobre el A5 original.
La Tercera Época del CAAD empezó con el número 27, dejando la imprenta anterior y encargándose Toni Fernández de maquetación e impresión. El tamaño volvió a ser A5, y esta Época concluyó con el número 32, el último en ser impreso. También apareció en esta Época el último CAAD Extra, el número 6.
La Cuarta Época del CAAD dio inicio con el número 33, y comprendió tan solo tres ejemplares, hasta el 35. Todos ellos aparecieron únicamente en PDF, teniendo que encargarse cada cual de imprimirlos por su cuenta si quería leerlos a la vieja usanza. Aquí se cierra la Primera Edad del CAAD.
La Segunda Edad se inicia con unos números del CAAD denominados boletines, de aparición mensual y publicados en PDF, con un característico estilo apaisado. No estaban pensados para ser impresos, pues la paginación se indicaba siempre en el lado derecho de la página. La numeración saltó al 42, al sumarse los seis números Extra aparecidos hasta entonces. Esta Edad duró siete números, hasta al 48.
El CAAD 50 no se incluye en ninguna clasificación al tratarse de un ejemplar conmemorativo tratando de aproximarse al aspecto del CAAD 0, y como ya se indica en el mismo fanzine, es una “publicación de aparición conmemorativa sin año, época, edad ni otras zarandajas”.
La Tercera Edad es la que arranca con el CAAD 51, tras un largo hiato, de nuevo con tamaño A5 y un aspecto interior totalmente colorido y renovado.
Finalmente, si sumamos todos los fanzines aparecidos, tanto los que tienen numeración correlativa como los Extra, se alcanza la cantidad de fanzines cuyo número aparece en la portada de este que tienes en tus manos, es decir, 52. Por tanto, el CAAD 49 pasa a ser un número “fantasma”, de interesante aparición como elemento misterioso y cabalístico en aventuras y relatos variados.
Respecto a los años, el primero es 1989, cuando apareció el CAAD 0, y el actual 2020 es el año 32 desde la publicación de ese primigenio CAAD, de ahí el XXXII, que los números romanos molan montón. Y como decía Samudio… yatá.