El CAAD en Retrópolis Valencia 2023

Ayer, veintinueve de abril de 2023, tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València la sexta edición del Festival de retroinformática y videojuego clásico.
¡Retrópolis Valencia 2023 había comenzado!
Y como no podía ser de otra forma, el CAAD estuvo presente. De hecho, y para los amantes de La Aventura Espacial, aquí os dejamos el titular publicado por el The Golden Ring Times.
Como diría Jack Bauer, ¿Me puedes decir las horas?
8:00. Los alegres muchachos del bosque del CAAD llegan a la ETSII de Valencia.
Cargados con toneladas de ilusión y varios equipos, retro y no tan retro, @Dwalin y @tranqui69 se encuentran en un aparcamiento cercano a la universidad.
La escena, que parece sacada de un episodio cualquiera de The Wire, nos dejó esta emotiva imagen del encuentro.
8:30. Comienza la aventura…
Después de atender a los medios y a los innumerables fans que buscaban con cariño algún gesto del equipo, tanto Dwalin como Tranqui se dedicaron al montaje y preparación del stand del CAAD.
Porque sí, a pesar de su fama internacional, estos dos bravos aventureros saben lo que es mancharse las manos y no temen al trabajo duro.
Tras recuperarse de más de un ataque de flato e hidratarse para recuperar los midiclorianos perdidos, el stand del CAAD estaba por fin listo.
Ahora solo quedaba esperar la avalancha de aventureros que se espera en cualquiera de estos eventos.
9:45. Un susto de última hora.
Llegamos al que podría haber sido el momento más dramático de la jornada. Encontrábase el bueno de Dwalin y el no tanto de Tranqui, disfrutando de la magnitud de su obra, relajándose y practicando su conocida meditación tántrica, cuando algo llamó su atención.
El instinto aventurero de ambos se activó al instante (en realidad, si nos fijamos en la hora nos daremos cuenta de que tardaron 90 minutos en pisparse, pero bueno). El enemigo natural de cualquier aventurero de pro estaba al acecho… ¡los arcaodiosos!
Junto al remanso de paz que era el stand del CAAD, se encontraban los muchachos del Museo Arcade Vintage de Ibi, el primer museo interactivo del videojuego de España. La tensión se palpaba en el ambiente. De todos es conocida la animadversión que existe entre los jugadores que miman a las teclas y los que aporrean los joysticks (el redactor de la noticia no quiere posicionarse en esta polémica).
Sea como fuere, las cámaras de seguridad y los propios vigilantes del recinto captaron estos tensos momentos entre, por orden, Juan Carlos de Arcade Vintage, Tranqui, Dwalin y un gatete.
Tras unos interminables minutos en los que todo podía suceder, ocurrió lo que nadie esperaba. Los tres se pusieron a hablar amigablemente (el gato no, que era un sieso y se fue por la ventana) y la hermosa estampa de amistad entre estos dos universos injustamente separados al nacer, quedó inmortalizada en esta hermosa instantánea que prueba que todos podemos convivir en paz y disfrutar de todos los géneros.
Desde el CAAD solo podemos agradecer al personal del Museo Arcade Vintage su amabilidad y, en especial, a Juan Carlos, que es una persona encantadora.
No dudéis en visitar el museo porque merece muy mucho la pena.
10:00. Se abren las puertas.
Como era de esperar ante un evento de esta magnitud, los empleados de seguridad se vieron desbordados ante la avalancha de aventureros que acudieron en masa a su cita con el CAAD.
Bien es cierto que muchos, para no saturar a nuestros ya cansados representantes (eran las 10 y estaban desde las 8), decidieron pasarse primero por los stands dedicados a impresión digital, Amstrad, exposiciones de ordenadores retro, máquinas de arcade personalizadas, etc.
Las malas lenguas dirán que la mayoría se lo pasó tan bien en el resto de stands que se olvidaron de lo que les había traído a la feria: El CAAD. Pero bueno…
La suerte estaba echada y comenzaban a llegar los jugadores.
Los Elfos de Maroland, la multiversionada aventura de Dwalin causaba furor entre los asistentes, que venían en parejas para disfrutar de la experiencia de jugar en Amstrad y Atari ST al mismo tiempo.
Sobre este respecto, el autor nos dijo:
Los Elfos de Maroland es una experiencia para toda la familia, es lógico que la gente quiera disfrutarla en compañía.
Otras aventuras que se pudieron jugar en el stand del CAAD fueron La Aventura Casi Original del ubicuo tranqui69 y Regreso a las mazmorras de Antur de Ricardo Oyón, teniendo ambas una buena acogida entre los más jóvenes, que pudieron disfrutar de aventuras de texto diseñadas para ordenadores actuales.
10:30. Conferencia: Pocos bits, mucha diversión (@ecrvr)
Uno de los platos fuertes de las conferencias era el hecho de poder escuchar a Enric Cervera en directo. Si tú, como aventurero arcano que solo juega a aventuras de texto plano que no tengan gráficos, no conoces a Enric es, perdóname el atrevimiento, que no conoces nada de la historia de los videojuegos en España.
Enric Cervera es el padre de uno de los personajes videojuegiles más conocidos de Dinamic: PHANTOMAS.
También trabajó en otros títulos como Dustin o After the war.
Cita obligada para cualquier aficionado al retro-patrio.
11:30. Los aficionados llegan al stand para completar su colección del CAAD físico.
Una de las cosas que más nos llenó de orgullo fue la visita de algunos viejos aventureros y aventureros viejos que, en tiempos pretéritos, nos tenían como fuente de lectura e inspiración.
Desde el CAAD agradecemos enormemente a todos los que os pasasteis por nuestro tenderete y comprasteis las nuevas y viejas ediciones de nuestra revista.
Es evidente que los Ferrari no se pagan solos y necesitamos este tipo de aportaciones para pagar las alfombrillas del coche forradas con pelo de yak.
De verdad, de corazón, muchísimas gracias a los que comprasteis alguno de nuestros ejemplares.
12:00. World Challenge Game (@WorldChallengeG)
Presentación de World Challenge NFT, un juego innovador que quiere traer una nueva forma de aprendizaje interactiva con el que, gracias a tus conocimientos, serás recompensado.
En un mundo lleno de retro y píxeles, siempre es bueno dejar entrar a tecnologías de última generación como #Blockchain.
12:15. Una visita inesperada.
A media mañana recibimos la visita de uno de los divulgadores del retro más conocidos por las redes. Se trataba de Arnau Jess que, en riguroso directo, asaltaba a nuestros representantes sin darles tiempo a peinarse o meter tripa.
Sea como sea, fue un placer desvirtualizar a amigos a los que solo conocemos por nicks y que, ya en persona, son muchísimo mejores de lo que parecen en digital.
Arnau no solo se ganó nuestros corazones con su simpatía natural, sino que se ganó nuestros bolsillos porque tuvo a bien comprar un par de CAADs para otro de los grandes aventureros, «El Mesias».
No dejéis de visitar sus redes para estar al tanto de las novedades en el mundo retro spectrumero.
Grupo Discord: https://discord.gg/Ga6rPtP
Spotify: Arnau Jess Zx Spectrum
Twitter: @arnauballe
15:00. RetroVM: Pasado, Presente y Futuro (@retrovm)
Si hablamos de retro-emulación tenemos que hablar de RetroVM. Pero es que nadie (que no tenga redes sociales ni internet) se podía esperar el anuncio que nos trajo Juan Carlos González @retrovm en su conferencia.
La nueva versión de RVMPlayer ahora permite integrarse en páginas web, lo que permite a los usuarios ejecutar y disfrutar juegos clásicos de sistemas como Amstrad CPC 6128 y ZX Spectrum +3 directamente en sus navegadores.
Sin duda, Retro Virtual Machine se coloca así, si no lo estaba ya, en el primer puesto de los emuladores del mundo mundial.
Otro link, pa la saca.
https://www.retrovirtualmachine.org
16:30. El poder del 6502 (@4mhz_es)
Tras este bombazo retro venía otra de las conferencias más esperadas. Los muchachos de 4mhz_es, a la sazón vecinos de mesa del CAAD, ofrecían una charla sobre las aventuras y desventuras de la creación de juegos en NES.
Al mismo tiempo, y durante toda la jornada, el público en general pudo disfrutar de su juego #Malasombra
17:15. Los regalos seguían cayendo a los visitantes del CAAD.
Una de las cosas que más gustó a los visitantes de nuestro stand fue la posibilidad de ganar revistas físicas al solucionar retos en aventuras como La Aventura casi Original o Los Elfos de Maroland. Muchos lo intentaron y algunos de ellos consiguieron la recompensa.

Sirva este trozo de texto como homenaje a todos aquellos que conseguisteis vuestro premio y especialmente a una madre y su hija que jugaron incansablemente a ambas aventuras cosechando triunfo tras triunfo.
A todos ellos, cienes de gracias. Tampoco podemos olvidar que esta iniciativa partió de una idea que tuvo Ruber Eaglenest @RuberEaglenest y que tanto éxito tuvo en su participación de RetroPixel Málaga.
18:00. Repaso a la historia de MicroManía (SE) (@rm30podcast)
Ya al límite de nuestras escasas fuerzas llegaba otro de los ponentes que todos esperábamos, se trataba de RetroManía30 Podcast, el pódcast que todo aficionado a los videojuegos nóventelos debería seguir, si o sí.

20:00. El desmontaje.
Llegaba el momento que nadie quería, sin contar a Dwalin y a tranqui que estaban hasta el moño. La hora de cierre, el ocaso, el final del verano, la muerte de Chanquete… Había que cerrar el puesto a la espera de la edición del siguiente año. ¿O no?
Quizás tú, amigo aventurero que nos lees desde tierras remotas tienes cerca, en el espacio y en el tiempo, una feria de informática retro. Quizás sea tu oportunidad de dar un paso al frente y convertirte en abanderado (el día más señalado *) del CAAD en tu propia tierra.
Si es así. Si quieres formar parte del selecto grupo de aventureros que han representado al CAAD en una feria, y que en estos momentos se están flagelando por haber aceptado, solo tienes que decirlo.
20:30. Hasta la próxima.
Los últimos rayos de sol dibujaban un amarillento atardecer en una jornada marcada por la nostalgia. Dwalin, montado en su blanco corcel y Tranqui, en su viejo podenco tomaron caminos separados con la incertidumbre de si el destino los volvería a unir.
Quizás no fuese mañana, o pasado, quizas pasasen meses o años. Pero la experiencia que vivieron juntos en aquel caluroso día de abril dejó mella en sus corazones de igual forma que lo hizo en el sobaco de sus camisetas.
Muchas gracias a todos por venir y a Dwalin por soportarme un día entero (algo que solo está al alcance de unos pocos).
Nos vemos en la siguiente feria.
@ecrvr, @Dwalin15, @retropolisvlc, @retrovm, @WorldChallengeG, @retrovm, @rm30podcast, @arnauballe, @4mhz_es, @rm30podcast, @RuberEaglenest
(*) Si tienes más de 45 tacos seguro que no has necesitado venir a mirar el asterisco.
La aventura está viva ¡que viva la aventura! Estupendo reporteo gráfico. Sería interesante conocer en más detalle o acaso con algún anecdotario al uso lo que ocurrió con la experiencia de jugar a las aventuras en el stand del CAAD.