Informes

¿Qué es VR-AGE?

Por Efraím Sánchez-Gil ( @efraims)

El nombre viene del acrónimo de VR-Adventure Generator Engine. Se trata de una librería para ordenadores MSXVR programada en VR-SCRIPT, su lenguaje nativo. Mediante el uso de esta librería se permite la creación de juegos basados en texto e interacción del usuario a través del ratón. Facilita la creación de video-aventuras y juegos conversacionales. No es un parser, no tienes que usar el teclado para nada, solo clics de ratón. Su creador es Alberto De Hoyo Nebot.

Cómo funciona VR-AGE

Básicamente, tenemos seis áreas en pantalla que podremos usar para nuestro juego, las comento:

  1. Pantalla: Zona donde mostraremos la pantalla del juego en sí, donde vamos a interactuar.
  2. Acciones: Conjunto de iconos que representan la acción a realizar.
  3. Nombres: Conjunto de iconos que representan los nombres de los elementos con los que vamos a interactuar.
  4. Descripción: Es un pequeño texto que indicará qué Acción + Nombre vamos a ejecutar.
  5. Texto: Es la zona donde aparecerá el texto del juego, las conversaciones, etc.
  6. Inventario: Conjunto de iconos que representan los objetos que lleva consigo el jugador.

Aclarar que tú puedes diseñar esta pantalla a placer, es decir, cambiar de posición y tamaño estos seis elementos o incluso prescindir de alguno de ellos, además de poder crear el juego en dos resoluciones: 800×600 o 1024×768.

VR-AGE

Algunos ejemplos:
VR-AGE
Boceto de un posible remake de DONUM
VR-AGE
Boceto del remake de La Sorpresa, originalmente creado en DAAD para MSX2

¿Cómo se programa una aventura con VR-AGE?

Se programa usando el lenguaje VR-SCRIPT, un lenguaje nativo para el ordenador MSXVR (@msxvr_computer) y que es muy similar al C#.

No es necesario tener grandes conocimientos de programación para poder programar juegos con esta librería, yo mismo soy un ejemplo. No soy programador, ni trabajo como desarrollador de aplicaciones, y, sin embargo, programar juegos usando VR-AGE me resulta sencillo.

Futuro del VR-AGE

En principio, tenemos pensado añadir funcionalidades para crear juegos tipo Point&Click (SCUMMVM).

¿Cómo surgió la creación de esta librería?

Lo cierto es que fue culpa mía, es decir, no fui el creador de la librería, pero sí el usuario pesado que estuvo detrás de Alberto De Hoyo para que creara un motor para hacer juegos de aventuras.

Yo acababa de terminar el juego La Sorpresa en DAAD para MSX2, y lo cierto es que teniendo un MSXVR, el DAAD de MSX me supo a poco. No aprovecha las características de esta máquina, así que engatusé a Alberto con la idea de crear un motor de aventuras para MSXVR y que no fuera un parser, quería algo más sencillo de usar por parte del jugador y que fuera sencillo para el programador, es decir, que no fuera necesario que tuvieras grandes conocimientos de programación para poder usar este motor/librería.

Alberto creó algo sencillo, muy básico, que me permitió comenzar a crear un juego de prueba, con varias pantallas, textos, iconos, inventario, música, efectos de sonido, etc. Según fui avanzando, le iba reportando todo aquello que no funcionaba correctamente o que simplemente no se ajustaba a lo que quería en el motor. Además, hemos estado añadiendo nuevas funcionalidades según iba profundizando en el uso del motor y notábamos ciertas carencias. Ha tenido una paciencia infinita conmigo, la verdad.

Desarrollos creados con VR-AGE

Dead of the Brain

Llegó un momento en el que me pareció adecuado probar a versionar un famoso juego japonés llamado Dead of the Brain, una visual novel muy divertida.

Lo jugué en MSX2, los tres discos, capturando todas las pantallas, transcribiendo todos los textos y probando todas las combinaciones posibles de interacción del juego para descifrar su lógica y reproducirla en el nuevo motor VR-AGE.

El resultado fue que terminé Dead of the Brain en apenas dos o tres meses, los tres discos que componen el juego de MSX2. Ahora bien, solo hemos liberado el disco 1 para MSXVR porque ha sido el único que ha pasado por betatesters. Los discos 2 y 3 están en Stand-By desde enero porque no encuentro personas que dispongan de tiempo para probar el juego.

Curso de VR-AGE

Como no puedo estarme quieto un segundo, y habiendo terminado el desarrollo del juego Dead of the Brain, decidí crear un curso de VR-AGE en el foro oficial de MSXVR.

En este curso, se enseña el uso del motor mediante la creación de un remake «no completo» del juego La Sorpresa para MSX2, creado en DAAD.

Se explican todos los comandos y funciones que se usaron, su porqué, para qué, etc., etc.

Si alguien quiere aprender a crear aventuras, ese curso es fundamental.

Como terminé el proyecto rápidamente, en cuestión de semanas, decidí adentrarme en otro desafío.

Snatcher Reloaded

¿Y esto qué es? Pues se trata de la continuación del famoso juego japonés Snatcher. Sí, otro juego japonés tipo visual novel.

VR-AGE
Boceto de la continuación del juego japonés Snatcher

Esta vez, me aventuré en un proyecto sin conocer completamente su alcance. Convencí a mi amigo Daniel Constantí para embarcarnos en la creación de una secuela basada en un guion original. En esencia, estamos dando vida a lo que podría haber sido la continuación del juego Snatcher desde nuestro punto de vista y con nuestras ideas.

Por Efraím Sánchez-Gil (@efraims)

Tranquilino Rodriguez

Nació viejo hace ya más de medio siglo. Desde entonces solo ha podido ir cuesta abajo y sin frenos. Prueba de ello es que dedica parte de su tiempo a dirigir y presentar un pódcast en Twitch llamado Increíble Pero Incierto. Como es un animal sediento de éxito y fortuna, está tratando de ofrecer a las masas su visión del clásico de Aventuras AD #LaAventuraCasiOriginal, una aventura de texto que, sin duda, le reportará pingues beneficios. Mastodon

Publicaciones relacionadas

5 1 voto
Valoración del artículo
Subscribirse
Notificame

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba