
El Archivo de la Aventura es un proyecto que nace con la intención de rendir homenaje a la historia de la aventura conversacional en su quincuagésimo aniversario. Un recorrido de autores, compañías, juegos, herramientas y conceptos que abarca desde los orígenes del género, con Colossal Cave Adventure en 1975, hasta nuestros días.
Este archivo reúne ciento cincuenta fichas que recorren la historia de la aventura conversacional, prestando especial atención a las aventuras escritas en inglés que cuentan con traducción al español y al mundillo aficionado en sus tres grandes momentos:
- La edad de oro del PAWS y los fanzines en papel.
- La transición a los sistemas de 16 bits y la era dorada de Inform.
- La época actual, marcada por la nostalgia y el regreso a los sistemas clásicos.
Además, el archivo ofrece una sección con enlaces para jugar directamente desde el navegador o descargar las obras seleccionadas, abriendo así una puerta para descubrir —o redescubrir— algunos de los títulos más emblemáticos del género.
El Archivo de la Aventura no pretende establecer ningún canon ni ser un compendio definitivo, sino una celebración personal, basada en las vivencias y el criterio del Nuevo Archivero, que no es otro que Carlos M. Aguirre, alias planseldon, también conocido como El Monstruo de la wikiCAAD, que ha querido preservar de este modo parte del trabajo de documentación y catalogación que ha venido realizando durante todos estos años, y del que contamos con una entrevista publicada en el CAAD 67.
El Archivo es, además, un homenaje a Andrés Samudio, a todos los autores que nos hicieron soñar en la época de los 8 bits, y muy especialmente a los creadores no profesionales que han mantenido viva la afición durante cinco décadas.
¿Listos para adentraros en el castillo?
Podéis visitarlo en: https://elarchivodelaaventura.