
The Hobbit es un juego de aventura de texto basado en la famosa novela de J.R.R. Tolkien del mismo nombre. El jugador asume el papel de Bilbo Bolsón y debe ayudar a los enanos a reclamar su tesoro, robado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria. A lo largo de la aventura, el jugador interactúa con personajes icónicos de la novela, resuelve puzles y explora el mundo de la Tierra Media.
Características destacadas
- Sistema de lenguaje natural que permite a los jugadores interactuar utilizando frases completas en lugar de comandos específicos.
- Fidelidad a la historia original de la novela de J.R.R. Tolkien.
- Gráficos y sonido en función de las capacidades de las plataformas específicas.
Origen del juego
Se ha escrito un solo libro titulado (también conocido como El hobbit en español) escrito por J.R.R. Tolkien. Fue publicado por primera vez en 1937.
La oportunidad de la Aventura, de la mano del Sinclair ZX Spectrum
La idea de programar The Hobbit como un juego de ordenador surgió de la popularidad y el éxito de la novela homónima escrita por J.R.R. Tolkien. La novela fue publicada en 1937 y ganó una gran cantidad de seguidores y admiradores a lo largo de los años.
En la década de 1980, con el crecimiento de la industria de los videojuegos y la popularidad de los juegos de aventura, Melbourne House, una compañía de desarrollo de software, vio una oportunidad para adaptar la historia de The Hobbit en forma de un juego interactivo.
La compañía consideró que la trama rica en acción y las emocionantes aventuras descritas en la novela serían adecuadas para ser representadas en un juego de ordenador. Además, el mundo imaginario de la Tierra Media creado por Tolkien, con sus personajes memorables y lugares pintorescos, ofrecía un entorno atractivo para que los jugadores exploraran y disfrutaran.
La tecnología de la época permitía la creación de juegos de aventura con gráficos y el uso del lenguaje natural para la interacción con el juego, lo cual encajaba bien con la narrativa de The Hobbit. Esto llevó a Melbourne House a desarrollar y publicar el juego en 1982, que se convirtió en uno de los primeros juegos de aventuras basados en texto y gráficos en tener éxito en el mercado.
The Hobbit fue lanzado originalmente en 1982 para varias plataformas, y posteriormente para otras, incluyendo ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, BBC Micro, Acorn Electron, Atari 8-bit, MSX, Apple II, Oric y otros micros.
Existe también una versión del juego The Hobbit para ordenadores Dragon. Este port no oficial fue un proyecto desarrollado por entusiastas de la comunidad RetroWiki para enmendar un fallo de la historia que fue no haber lanzado el juego The Hobbit para los ordenadores Dragon. Gracias a los esfuerzos de Pere Serrat, los propietarios de un ordenador Dragon pueden disfrutar de una versión portada del juego nativa para 6809 que también funciona perfectamente en los ordenadores Tandy Color Computer. En este hilo de RetroWiki se cuenta la historia con todo detalle
Como se programó
The Hobbit fue programado en el lenguaje ensamblador del Z80, que es un lenguaje de bajo nivel específico para el procesador Z80. El Z80 era un popular microprocesador utilizado en varias plataformas de ordenador y consola de la época. El uso del lenguaje ensamblador permitía una programación más directa y eficiente, aprovechando al máximo los recursos limitados de las máquinas en las que se ejecutaba el juego. Posteriormente, el juego fue portado a procesadores 6502, ampliando el número de micros en los que se podía ejecutar.
El juego
Lo más importante de The Hobbit fue su innovador sistema de lenguaje natural, que permitía a los jugadores interactuar con el juego utilizando frases completas en lugar de comandos específicos. Esta característica revolucionaria brindó una mayor libertad y realismo en la interacción con el mundo del juego, estableciendo un hito en el campo de la jugabilidad de los videojuegos.
Además, los que conocimos el juego en su momento lo reconocemos como un icono del software de ZX Spectrum. Pese a estar en el idioma de Shakespeare, con unos conocimientos básicos de inglés, la aventura se disfrutaba doblemente. Solo he de recordar que nosotros poníamos la imaginación y el juego se ocupaba del resto.
Fue una de las primeras implementaciones exitosas de esta tecnología en un videojuego. Permitió a los jugadores comunicarse de manera más fluida con los personajes del juego, resolver puzles y explorar el mundo virtual utilizando lenguaje natural en lugar de comandos rígidos.
Esta innovación contribuyó a que The Hobbit fuera un juego muy inmersivo y único para su época. Abrió nuevas posibilidades en cuanto a la interacción con los videojuegos y sentó las bases para futuros avances en el campo del procesamiento del lenguaje natural en los juegos.
Además, The Hobbit también es recordado por su fidelidad a la historia original de la novela de J.R.R. Tolkien. Los jugadores podían revivir la trama y encontrarse con personajes icónicos del libro, lo que generó un gran atractivo para los fans de la obra literaria. Cuarenta años después, muchos pudimos disfrutar la cinta de Peter Jackson y de algún modo intuir todo lo que iba sucediendo, lo cual y aunque suene pretencioso, es pura aventura y diversión.
Aunque la lista exacta de palabras aceptadas puede variar ligeramente dependiendo de la versión específica del juego y la plataforma en la que se juegue, a continuación se presentan algunas palabras y frases comunes que se pueden utilizar en The Hobbit:
- IR (seguido de un lugar específico, por ejemplo, IR A LA CIUDAD DEL LAGO).
- COGER (seguido de un objeto específico, por ejemplo, COGER LA LLAVE).
- HABLAR (seguido de un personaje específico, por ejemplo, HABLAR CON GANDALF).
- PREGUNTAR (seguido de una pregunta específica, por ejemplo, PREGUNTAR SOBRE EL TESORO).
- DAR (seguido de un objeto y un personaje, por ejemplo, DAR EL ANILLO A GOLLUM).
- USAR (seguido de un objeto específico, por ejemplo, USAR LA ESPADA).
- MIRAR (seguido de un objeto o una ubicación, por ejemplo, MIRAR EL MAPA o MIRAR ALREDEDOR).
Estas son solo algunas de las palabras y frases que se pueden usar. La lista completa de palabras y comandos válidos puede variar y es posible que descubras nuevas palabras a medida que explores el juego y experimentes con diferentes acciones.
Esta capacidad de comprensión del lenguaje natural fue bastante innovadora para la época, ya que la mayoría de los juegos de ese tiempo requerían comandos específicos y limitados. El sistema permitía una mayor libertad y flexibilidad en la interacción con el juego, lo que resultaba en una experiencia más realista y envolvente.
Recuerda que el sistema de lenguaje natural de The Hobbit fue una característica innovadora para su época, pero también tenía sus limitaciones en comparación con los sistemas de lenguaje natural más avanzados de hoy en día. Es posible que algunas palabras o frases no sean reconocidas o que debas reformular tus comandos para que el juego los entienda correctamente.
Las ventas
Carezco de información específica sobre el número exacto de copias vendidas de The Hobbit desde 1982. La información detallada sobre las ventas de videojuegos retro resulta difícil de obtener y puede variar dependiendo de la región y la plataforma en la que se lanzó el juego. Sin embargo, The Hobbit fue un juego muy exitoso y popular en su época. Fue uno de los primeros juegos de aventura de texto con gráficos en alcanzar un gran éxito comercial. El juego recibió elogios de la crítica y ganó numerosos premios, lo que contribuyó a su popularidad y ventas.
A lo largo de los años, se estima que The Hobbit vendió millones de copias sumando las diferentes plataformas en las que estuvo disponible, sin embargo, es importante tener en cuenta que estas estimaciones son aproximadas y pueden variar según las fuentes.
La guinda
La pone SrHead (@ajsantosv) con sus ports a los amados 16 bits, como el Amiga y el Atari ST. El Hobbit es la versión en español, no oficial, del juego desarrollado por Beam Software y publicado por Melbourne House. Pero no solo se ha traducido el juego, se ha reprogramado completamente desde cero, respetando todas las mecánicas originales, mejorándolas cuando ha sido preciso y modernizando su interfaz a los cánones de principios de los 90, cuando en España vivían su mejor época (o triunfaban) las aventuras publicadas por Aventuras AD, con juegos como Cozumel, La Aventura Original, Jabato o Los Templos Sagrados.
Esta versión incluye:
- Traducción de todas las descripciones cotejadas con el libro El hobbit, respetando la traducción española del mismo.
- Textos y gráficos en la misma pantalla.
- Descripciones breves de cada localidad.
- Uso del comando V para repetir la última frase tecleada y facilitar las correcciones.
- Uso mejorado de abreviaciones para evitar teclear órdenes largas.
- Uso del comando X para mostrar las salidas de las localidades.
Sistemas
El Hobbit está disponible para Commodore 64, Amiga y Atari ST, y su página oficial es: