
Soy un fan de las aventuras de Level 9, quien no lo sepa es que no ha estado en ningún grupo en el que me dejen hablar de las aventuras conversacionales. Mi primer recuerdo aventuril se remonta a mi primer ordenador, un Amstrad PCW, una máquina pensada para trabajar y no para jugar. Pero a mí me llegaron, entre otros, un set de juegos publicado bajo el título de Silicon Dreams. Recuerdo, diccionario en mano, intentar resolver sus rompecabezas… sin éxito. Y esa espina es la que, después de treinta años, me decida a acabar Snowball (uno de los juegos incluidos) fuese como fuese. Una de las primeras cosas que he hecho siempre es asegurarme de que puedo jugar a aventuras conversacionales en el dispositivo que adquiero, en la mayoría de los casos es así. Uno de los últimos dispositivos adquiridos (y del que estoy más que orgulloso) es un teléfono con Ubuntu Touch instalado. Mi primer dispositivo móvil con un Linux completo… pero (siempre hay un, pero) no había ninguna aplicación para poder jugar a mi querido Snowball, solo el navegador para las IF en general (you know). ¿Mem, y cómo se resuelve esto? Mojándose el culo.
Durante un año estuve haciendo pruebas de cómo adaptar y portar el código existente al lenguaje que se usa en Ubuntu Touch, desconocido para mí (si es que me sacas de BASIC y me pierdo). Pregunté por aquí y por allá, recibí ayuda también de aquí y de allá… pero al final siempre topaba con un escollo que no sabía resolver y estuve a punto de dejarlo estar y hacer otra cosa. El proyecto estaba en punto muerto hasta que WakeRealityDev publicó una forma de usar RemGLK con Qt y una interfaz escrita en qml. Después de unas pequeñas modificaciones ya tenía un prototipo que cargaba un juego, pero no era muy usable. RemGLK es muy interesante porque se comunica con el usuario a través de archivos de tipo json, lo que hace que sea muy versátil y flexible. Después de un año tenía una primera versión para los juegos de Level 9 (aunque todavía no sabía cómo mostrar las imágenes).



Un par de versiones más tarde, añadí un menú con las acciones más comunes, una rosa de los vientos (llamadme romántico) y soporte para imágenes. Para entonces ya tenía un poco claro cómo funcionan tanto Qt como RemGLK (y sigo aprendiendo) lo que me llevó a pensar que en lugar de dedicarme únicamente a los juegos de mi compañía preferida (Gelek es un homenaje) se podría ampliar añadiendo los intérpretes disponibles y hacer un Gelek Vanilla: una versión con la que poder jugar más obras de ficción interactiva con el mismo diseño; siguiendo el patrón de Gargoyle. Gelek Vanilla cuenta con varios intérpretes, gestor de partidas guardadas, posibilidad de descargar información de un juego de la IFDB entre otras características y está disponible para Ubuntu Touch y si todo va bien, en Ubuntu en formato snap dentro de… ¿Poco?




Enlace a Gelek Vanilla en la Ubuntu Touch OpenStore: